Primis facilisis hac
Neque vitae mollis a
Purus quis ultricies elit
Primis facilisis hac
Pulvinar sagittis id
Libero cubilia lacus
El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, es un conjunto de herramientas lógico, caracterizado por su flexibilidad, que puede adaptarse al tamaño y la actividad de la organización, centrándose en el cumplimiento de la ley, así como en la identificación de los peligros y la gestión de riesgos generales o específicos asociados con su actividad; promueve la cultura proactiva en prevención, buscando el cero accidentes, incidentes y/o enfermedades del trabajo en su empresa.
El sistema impulsará su empresa con excelencia, al contar con personal capacitado que se desempeñe con altos estándares de seguridad dentro y fuera de la organización; obtendrá beneficios económicos debido a la reducción y en su caso eliminación de costos que se generan con los accidentes (indemnizaciones, multas, daños materiales, pagos al IMSS); evitará multas por parte de la autoridad laboral (STPS) ya que asegura el cumplimiento estructurado y sistemático de la legislación vigente; se mejorará el clima y satisfacción laboral de su empresa; todo ello con la mínima inversión, esto en comparación con las consecuencias que se deben enfrentar en caso de la ocurrencia de un accidente; no es un gasto para su empresa, es una inversión que verá sus frutos de manera indefinida y posicionándose como una empresa competitiva de alto nivel de seguridad.
Su complejidad puede abarcar desde las necesidades básicas de una empresa pequeña que dirige el proceso de un único producto, hasta industrias que entrañan peligros múltiples, como la minería, la energía nuclear, la manufactura química o la construcción.
Es un método lógico y por pasos para decidir aquello que debe hacerse, y el mejor modo de hacerlo, supervisar los progresos realizados con respecto al logro de las metas establecidas, evaluar la eficacia de las medidas adoptadas e identificar ámbitos que deben mejorarse.
Puede y debe ser capaz de adaptarse a los cambios operados en la actividad de la organización y a los requisitos legislativos.
Este concepto es un proceso basado en el principio del Ciclo Deming “Planificar-Hacer-Verificar-Actuar” (PHVA), concebido en el decenio de 1950 para supervisar los resultados de las empresas de una manera continua.
Purus quis ultricies elit
Non arcu nullam elementum
Sapien nisi eu ad ornare!
Non orci sagittis feugiat
Est aliquam condimentum class!
Tristique aliquet semper consectetur sagittis, placerat posuere.
Convallis nisi class
Mattis ut id ullamcorper lobortis conubia, potenti aenean mattis.
Pharetra facilisis a
Suspendisse convallis diam nullam auctor, ullamcorper ligula.
Tincidunt viverra mi
Donec aliquet eleifend pellentesque blandit, ultricies mauris.
Leo fringilla arcu a
Luctus metus a porttitor aliquet etiam, congue sit augue integer.
Est neque praesent a
Eget auctor suspendisse lobortis nostra, torquent habitasse volutpat.
Taciti aliquam justo
Tincidunt praesent egestas potenti integer nisl, ac lacinia nostra.
Luctus malesuada sit
Mi nec nibh nulla rutrum fermentum, gravida habitant nec elit.
Fusce ipsum semper a